Las artes menores seguido de El arte del pueblo de William Morris

Edición bilingüe impresa en tipos móviles, linotipo y risograph.

Hopes and Fears for Art (1882) fue una recopilación temprana de cinco conferencias dictadas por Morris entre 1877 y 1881. Así comenzó otra de sus facetas, la de conferenciante. El entusiasmo y la voluntad por compartir su particular visión sobre cómo se inserta el arte en la vida y, por extensión, se vuelve social y político, el trabajo en relación con el arte. Morris dictaba estas conferencias ante estudiantes de arte y diseño, sindicatos, agrupaciones de oficios. En el presente libro hemos tomado dos conferencias de esta recopilación, “Las artes menores” y “El arte del pueblo”, pues reúnen sus inquietudes en torno a los oficios y las artes decorativas y su relación con las personas que las trabajan. “Las artes menores” fue dictada en 1877 en la Trades’ Guild of Learning de Londres, una organización gremial de artesanos, donde podían continuar su formación. “El arte del pueblo” fue dictada en 1879 en la Birmingham Society of Arts and School of Design, escuela municipal de arte y diseño que fue uno de los centros principales del Arts & Crafts Movement.

El movimiento Arts & Crafts (de artes y oficios) surge en Inglaterra en el siglo XIX y reúne ciertas inquietudes en torno al diseño y producción de objetos decorativos y útiles. Encarnaba la aspiración medievalista de la unión de las artes: volver a aquellos tiempos en que todavía no había separación entre artista y artesano, cuando el artista orgullosamente era un artesano. Las ideas de John Ruskin acerca de la arquitectura fueron sustanciales para el movimiento, y de ahí también las ideas de Morris, el primer artista (señala Nikolaus Pevsner) en darse cuenta de qué tan precarias y decadentes se habían vuelto las condiciones del arte, a partir del Renacimiento y con mayor fuerza durante la Revolución Industrial.

Compra aquí.

Caminar de Henry David Thoreau.

Caminar comenzó como una conferencia, leída por primera vez en 1852, y fue uno de los discursos más repetidos por Thoreau a lo largo de una década. Thoreau utilizaba sus instancias de oratoria para probar ideas y pulirlas; así Caminar evolucionó en un ensayo que se publicó en la revista bostoniana The Atlantic Monthly en junio de 1862, un mes después de la muerte del autor. Aunque tardío, este texto se convirtió, para Thoreau y para su público, en una introducción al resto de su obra; incluso, pensaríamos, como un brote medular de su pensamiento donde elogia al caminar y al acercamiento que esto proporciona con la naturaleza y sus ritmos.

Compra aquí.

41 iluminaciones para armar (en tres partes) de Pablo Helguera.

«Al morir una idea artística, ¿Cuáles son las formas fantasmagóricas que puede tomar?
¿qué debe uno de hacer cuando ese fantasma se nos aparece y nos niega rotundamente su existencia?»
- P.H.

En este libro podemos encontrar 41 poemas en prosa acompañados por un collage cada uno, una partitura conceptual (instruction art) para ser interpretada por otros artistas, y preguntas de índole pedagógica, donde Helguera hace homenaje a su hermano Luis Ignacio veinte años después de su fallecimiento.

Compra aquí.

El palacio de las uñas de Ángel Ortuño.

No tiene más propósito que el de reunir un conjunto de poemas heterogéneos de las distintas etapas en que Ortuño pergeñó esos versitos que, me atrevo a decir, operan en el lector que guste o no de ellos una infatigable conmoción de los sentidos. De la metáfora hermética y violentada a la suma de innumerables recursos de desactivación lingüística en pro del artificio, el embuste, la tesitura de discreta sonoridad y ácida ironía, su obra va evolucionando (o desarticulándose) de libro en libro sin que sea posible develar las claves de su poética singular, múltiple, enraizada tanto en la tradición clásica (sabía latín, por ejemplo) como en los impulsos ampliamente asimilados de las vanguardias históricas, en las que era experto. Parafraseando a Rubén Darío, Ortuño era un autor tan antiguo como contemporáneo. Su lenguaje fue la mecánica del juego». -Carlos Vicente Castro

Compra aquí.

plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro de (no solamente)
Valeria Mata.

El libro forma parte de la investigación, abierta e incompleta, que (no solamente) Valeria Mata ha realizado alrededor de la copia en las artes visuales y la escritura. En este trabajo busca cuestionar, desde una perspectiva antropológica, conceptos como la originalidad, la autoría individual, la propiedad privada de las obras.
Las copias, los plagios, las reescrituras y los fakes generan polémica dentro del campo artístico y literario, y suscitan desafíos no solo estéticos, sino filosóficos, económicos y jurídicos. La copia, por lo general castigada en el ámbito artístico, suele considerarse una práctica poco ética cargada de repudio social que se presenta como amenaza a la «originalidad». Sin embargo, es importante reconocer que las exigencias de autenticidad y las sanciones sociales a la copia tienen variantes en las diferentes culturas y los distintos ámbitos del campo artístico. El acto de copiar no es una transgresión universal como normalmente se afirma, y lo prohibido dentro de las prácticas literarias y artísticas ha ido cambiando a lo largo de los años.

Compra aquí.

Descarga aquí.

Impronta_033_PabloAAriasCid.jpg

También somos un taller de impresión especializado en métodos tradicionales.

Puedes imprimir con nosotros tus libros, tarjetas, invitaciones, postales, carteles, cajas, todo lo que te imagines. ¡Larga vida a la impresión tipográfica y artesanal!

Penitenciaría 414
Entre La Paz y Libertad
Guadalajara, México.

Lunes-martes de 9 a 17 h.
Miércoles-viernes de 9 a 21 h.
Sábado de 10 a 21 h.